viernes, diciembre 18, 2015

00:11

Sin duda, la democracia está en problemas, y se debe en parte al fuerte dilema en el que se encuentra.Es cada vez más intrascendente para las decisiones que tomamos frente a pandemias globales, un problema transfronterizo; el VIH, un problema transnacional; los mercados y la inmigración, que van más allá de las fronteras nacionales; el terrorismo, la guerra, todos ellos problemas transfronterizos en la actualidad.
00:43De hecho, vivimos en un siglo XXI de la interdependencia, y de salvajes problemas interdependientes, y cuando buscamos soluciones en la política y la democracia, nos encontramos con instituciones políticasdiseñadas hace 400 años, estados-nación soberanos y autónomos, con jurisdicción y territoriosseparados unos de otros, y cada uno de ellos afirma ser capaz de solucionar los problemas de sus ciudadanos. Un mundo del siglo XXI, con problemas y retos de un mundo transnacional e instituciones políticas del siglo XVII. En este dilema radica el principal problema de la democracia. Como muchos otros, he estado pensando sobre lo que podemos hacer con esto, con esta asimetría entre los retos del siglo XXI y unas instituciones políticas en forma de estados-nación arcaicas y cada vez más disfuncionales.
01:49Mi propuesta es esta: cambiemos el sujeto. Dejemos de hablar de naciones, de estados con fronteras, y comencemos a hablar de ciudades. Porque creo que, si hablamos de ciudades, descubrirán que hablamos de las instituciones políticas en las que nacieron la civilización y la cultura. Hablamos de la cuna de la democracia.
02:17Hablamos de esos lugares, esos espacios públicos en los que nos reunimos para crear la democracia y, al mismo tiempo, en que se manifiestan aquellos que quieren arrebatarnos nuestra libertad. Piensen en algunos de esos grandes nombres: la plaza de la Bastilla, el parque Zucotti, la plaza Tahrir, la plaza de Taksim de Estambul en los titulares de hoy, o, sí, la plaza de Tiananmen en Beijing.
02:51(Aplausos)
02:52Estos son los espacios públicos en los que nos proclamamos ciudadanos, participantes, personas con el derecho a escribir nuestra propia historia. Las ciudades no son solo las instituciones más antiguas, son las más perdurables. Si lo piensan, Constantinopla, Estambul, son mucho más antiguas que Turquía.Alejandría, mucho más antigua que Egipto. Roma, muy anterior a Italia. Las ciudades sobreviven a las épocas. Son los lugares en los que nacemos, crecemos, nos educamos, trabajamos, nos casamos,rezamos, jugamos, envejecemos y, llegado el momento, morimos. Son nuestro hogar. Son muy diferentes de los estados-nación, que son abstracciones. Pagamos impuestos, en ocasiones votamos, observamos a los hombres y mujeres que elegimos para gobernar que gobiernan más o menos sin nosotros. No ocurre tan así en esos hogares llamados ciudades, en las ciudades en las que vivimos. Es más, hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En el mundo desarrollado supone el 78 por ciento. Hoy, más de 3 de cada 4 personas viven en instituciones urbanas, lugares urbanos, en ciudades. Así que las ciudades son donde se encuentra la acción. Las ciudades somos nosotros. Aristóteles dijo en la Grecia Antigua que el hombre es un animal político. Yo digo que somos un animal urbano. Somos una especie urbana, con nuestros hogares en nuestras ciudades. Para volver al dilema, si el dilema es que tenemos unos estados-nación antiguos, incapaces de gobernar al mundo, de responder a los retos globales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, quizás es el momento de que los alcaldes gobiernen al mundo, de que los alcaldes y los ciudadanos y las personas a las que representan se involucren en el gobierno global.
05:09Cuando hablo de los alcaldes que gobiernen al mundo, cuando al principio se me ocurrió esa frase, me di cuenta de que, en realidad, ya lo hacen. Ya hay ejemplos de instituciones internacionales, interurbanas, instituciones transfronterizas, redes de ciudades en las que las ciudades ya están, silenciosamente, trabajando juntas más allá del horizonte, para hacer frente al cambio climático, a la seguridad, la inmigración, para tratar todos esos problemas, arduos e interdependientes, a los que nos enfrentamos. Tienen nombres extraños: UCLG, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos; ICLEI, Consejo Internacional para Problemas Medioambientales Locales. Y la lista continúa: Citynet en Asia; City Protocol, una nueva organización nacida en Barcelona que utiliza la web para compartir las mejores prácticas entre países. Y también todas esas cosas que nos son más familiares: el Pacto de Alcaldes de los EE UU, el Pacto de Alcaldes de la Ciudad de México, el Pacto de Alcaldes Europeos. Los alcaldes son la clave.
06:24Así que la pregunta es: ¿Cómo podemos crear un mundo en el que los alcaldes y los ciudadanos a los que reprensentan jueguen un papel más importante? Bien, para comprender eso, debemos comprender por qué las ciudades son especiales, por qué los alcaldes son tan distintos de los primeros ministros y los presidentes, porque mi premisa es que un alcalde y un primer ministro son dos extremos opuestos del espectro político. Para ser primer ministro o presidente, necesitas tener una ideología, necesitas una metanarrativa, debes tener una teoría sobre cómo funcionan las cosas, debes pertenecer a un partido.En general, los políticos independientes, no llegan a ser electos. Los alcaldes son todo lo contrario. Los alcaldes son pragmatistas, son los que solucionan los problemas. Su trabajo es hacer las cosas, y si no las hacen, son despedidos. El alcalde Nutter de Filadelfia dijo: "En Filadelfia no podríamos escabullirnosy hacer las cosas como se hacen en Washington, con esa parálisis, esa falta de acción, esa inacción.¿Por qué? Porque hay que arreglar los socavones, porque los trenes han de funcionar, porque los chicos tienen que poder ir a la escuela". Eso es lo que tenemos que hacer, y eso tiene que ver con el pragmatismo, en el sentido estadounidense, de conseguir resultados. Washington, Beijing, París, como capitales mundiales, son cualquier cosa menos pragmáticas, pero los alcaldes de ciudades reales tienen que ser pragmáticos. Tienen que hacer las cosas, han de dejar la ideología, la religión y la etnicidad a un lado y unir sus ciudades. Fuimos testigos de ello hace un par de décadas, cuando Teddy Kollek, el gran alcalde de Jerusalén en los años 80 y 90, se encontró asediado un día en su oficina por los diversos líderes religiosos: prelados cristianos, rabinos, imanes. Discutían entre ellos sobre el acceso a los lugares sagrados. Y la riña no acababa, y Kollek escuchaba, y al final dijo: "Señores, ahórrense sus sermones, yo les arreglaré las alcantarillas."
08:45(Risas)
08:46Eso es lo que hacen los alcaldes. Arreglan las alcantarillas, hacen que los trenes funcionen. No existe una manera de derecha o de izquierda para hacerlo. Boris Johnson, alcalde de Londres, se autodenomina anarco-Tory. Un término extraño, pero en ciertos aspectos lo es. Es un libertario. Es un anarquista. Va al trabajo en bicicleta, pero a la vez, es conservador en algunos aspectos. Bloomberg en Nueva York, fue demócrata, después fue republicano, y finalmente fue independiente, y dijo que la etiqueta partidista solo es un estorbo. Luzhkov, alcalde de Moscú durante 20 años, aunque ayudó a fundar un partido, el Partido Unido, junto a Putin, se negó de hecho a definirse de acuerdo a ese partidoy al final, perdió su puesto no bajo el mandato de Brezhnev, ni bajo el de Gorbachev, sino bajo el de Putin, que quería un seguidor más fiel al partido. Así que los alcaldes son pragmatistas y los que solucionan problemas. Los que consiguen que se hagan las cosas.
09:41La segunda cosa sobre los alcaldes es que son lo que me gusta llamar "amiguetes". Ellos y sus esposas son nuestros vecinos. Ellos son del barrio. Son parte del barrio, los conocemos. Ed Koch solía pasear por la ciudad de Nueva York preguntando: "¿Qué tal lo estoy haciendo?" Imaginen a David Cameronpaseando por el Reino Unido preguntando: "¿Qué tal lo estoy haciendo?" No le gustaría la respuesta. O a Putin. O a cualquier líder nacional. Koch podía preguntar eso porque conocía a los neoyorquinos. y ellos lo conocían a él. Los alcaldes proceden normalmente de los lugares que gobiernan. Es bastante difícil ser forastero y alcalde. Puedes presentarte al Senado por un Estado del que no procedes, pero es difícil hacerlo como alcalde.
10:23Como resultado, los alcaldes y concejales y las autoridades locales tienen un nivel de confianza mucho mayor, y esta es la tercera característica de los alcaldes, que no tienen los gobernadores nacionales.Conocemos las patéticas cifras en Estados Unidos: un 18% de los estadounidenses apoyan al Congresoy lo que hacen. E incluso con un presidente relativamente popular como Obama, la cifra de apoyo a la presidencia es del 40, 45, en ocasiones 50% como mucho. La Corte Suprema está muy lejos del apoyo que solía tener. Pero si preguntan: "¿Confías en tu concejal, confías en tu alcalde?" Los porcentajes suben al 70, 75, incluso al 80%, porque son gente del vecindario, porque la gente con la que trabajan son del vecindario, porque, como el alcalde Booker en Newark, es probable que un alcalde salga de su coche de camino al trabajo para sacar a la gente de un edificio en llamas --esto le ocurrió el alcalde Booker-- o interceder en un atraco en plena calle mientras va al trabajo porque lo ve. Los servicios de seguridad no permitirían a ningún jefe de Estado hacer esto, ni siquiera encontrarse en la posición de poder hacerlo.
11:34Esa es la diferencia, y la diferencia tiene que ver con el carácter de las ciudades en sí, porque las ciudades son profundamente multiculturales, abiertas, participativas, democráticas, capaces de trabajar en grupo.
11:52Cuando las naciones se enfrentan, China y EE.UU se enfrentan entre sí así. Cuando las ciudades interactúan, interactúan así. China y EE.UU, a pesar de la reciente reunión en California, están aprisionadas en todo tipo de odio, resentimiento y rivalidad por ser el número uno. Todo lo que escuchamos fue sobre quién será el número uno. Las ciudades no se preocupan por ser el número uno.Tienen que trabajar juntas, y eso es lo que hacen. Trabajan juntas frente al cambio climático, por ejemplo.Organizaciones como el C49, ICLEI, que mencioné antes, han estado trabajando juntas muchos, muchos años antes de la cumbre de Copenhague. En Copenhague, hace cuatro o cinco años, 184 naciones se unieron para explicarse unas a otras por qué sus soberanías no les permitían lidiar con la gravísima crisis del cambio climático, pero el alcalde de Copenhague invitó a 200 alcaldes. Llegaron, se quedaron y encontraron formas, y lo siguen haciendo, para trabajar juntos, de ciudad a ciudad y en organizaciones interurbanas. El 80% de las emisiones de dióxido de carbono procede de las ciudades, lo que significa que las ciudades están en la posición de poder resolver este problema, o la mayor parte, tanto si los estados de los que forman parte llegan a acuerdos entre ellos o no. Y lo están haciendo. Los Ángeles ha limpiado su puerto, que suponía el 40% de las emisiones de carbono, y las ha reducido alrededor del 20%. Nueva York tiene un programa para rehabilitar viejos edificios, aislarlos del frío en invierno; evitar fugas del aire acondicionado en verano. Eso está funcionando. En Bogotá, cuando Mockus era alcalde,se inició un sistema de transporte que ahorraba energía y permitía a los autobuses funcionar en la práctica como el metro, autobuses exprés con carriles propios. Esto ayudó al desempleo, ya que la gente podía atravesar la ciudad, y tuvo también un gran impacto en el clima y en muchas otras cosas.Singapur, al tiempo que desarrollaba sus rascacielos y sus extraordinarias viviendas públicas, también desarrolló una isla de parques, y si van allí podrán ver qué cantidad de espacio verde y parques tienen.Las ciudades están haciendo todo esto, pero no solo individualmente. Están trabajando juntas.Comparten sus proyectos, y están mejorando las cosas al implementar las mejores prácticas compartidas. El sistema de bicis compartidas, esto comenzó hace 20 o 30 años en Latinoamérica. Ahora se da en cientos de ciudades de todo el mundo. Zonas peatonales, tasas de congestión, límites de emisión como los que tienen en las ciudades de California. Las ciudades pueden hacer muchísimo,incluso cuando las tercas y opacas naciones se niegan a actuar.
14:46Así que, ¿cuál es el principal mensaje de todo esto? El mensaje es que aún vivimos, políticamente, en un mundo de fronteras, de límites, un mundo de muros, un mundo en el que las naciones se niegan a colaborar. Sin embargo, comprobamos que la realidad que vivimos cada día es un mundo sin fronteras,un mundo de enfermedades sin fronteras, y de médicos sin fronteras, maladies sans frontières, Médecins Sans Frontières, de economía y tecnología sin fronteras, de educación sin fronteras, de terrorismo y guerra sin fronteras. Este es el mundo real, y si no encontramos un modo de globalizar la democracia o democratizar la globalización, cada vez será mayor el riesgo no solo de ser incapaces de enfrentarnos a los problemas transnacionales sino de perder la democracia en sí misma, atrapada bajo la llave del vieja caja de los estados-nación, incapaces de hacer frente a los problemas globales democráticamente.
16:03¿Qué significa esto? Se lo explicaré. El camino a la democracia global no pasa por los estados, pasa por las ciudades. La democracia nació en la antigua polis. Estoy convencido de que puede renacer en la cosmópolis global. En ese viaje desde la polis a la cosmópolis, podemos redescubrir el poder de la democracia a nivel global. Podemos crear no una Liga de Naciones, que no funcionó, sino una Liga de Ciudades, no las Naciones Unidas, o des-Unidas, sino las Ciudades Unidas del Mundo. Podemos crear un parlamento global de alcaldes. Esa es una posible idea. Está en mi concepto del mundo futuro, pero está también sobre la mesa de los ayuntamientos de Seúl, Corea, en Ámsterdam, en Hamburgo, en Nueva York. Los alcaldes están sopesando la idea de cómo crear realmente un parlamento global de alcaldes, y me encanta esa idea, porque un parlamento de alcaldes es un parlamento de ciudadanos y un parlamento de ciudadanos es un parlamento nuestro, un parlamento suyo y mío.
17:17Si alguna vez llega a haber ciudadanos sin fronteras, creo que son los ciudadanos de TED los que prometen convertirse en esos ciudadanos sin fronteras. Yo estoy listo para estirar los brazos y acogeruna nueva democracia global, para recuperar nuestra democracia. Y la única pregunta es: ¿lo estás Uds.?
17:42Muchísimas gracias, conciudadanos.
17:44(Aplausos)
17:55Gracias. (Aplausos)

martes, diciembre 15, 2015


Una de las acciones a realizar para gestar el proceso de cambio en las comunidades, y probablemente el inicio para una evolución mayor, es estar desarrollando nuevos paradigmas desde y con las bases, es imprescindible que desde las bases se co diseñen las acciones que lleven a la evolución o maduración de un modelo consciente de gestión pública.

Para esto debemos comenzar por estar presentes en cada una de nuestras juntas de vecinos, desde el rol de vecinos comprometidos con el desarrollo local comenzando en el primer nivel: el barrio.
Hoy la participación en las juntas de vecinos es débil, tanto a nivel interno de casi todas las juntas de vecinos y organizaciones territoriales, como desde la colaboración entre juntas de vecinos en una mirada territorial de mayor alcance y envergadura. Al responder a las necesidades del barrio y sus vecinos, es donde se construyen las primeras prácticas a ser modeladas para el siguiente nivel.

Lograr que las personas que son parte impulsora de esta evolución consciente - desde el ego sistema al eco sistema -  sean actores claves en sus juntas de vecinos es, probablemente, el camino más seguro en el desarrollo de un nuevo paradigma de ser comunidad.

Ser respetuosos, colaborativos, coherentes, con un profundo sentido de la escucha y la empatía, son características  primordiales para generar buenas prácticas, es desde el ejemplo consciente donde se construyen las bases políticas que sustenten la evolución.

Para esto es necesario prepararse, conocer y reconocer el entorno local y comunal, entender la historia e identidad del territorio, identificar las causas de los problemas y los logros, dominar herramientas de trabajo colaborativo y contar con una red de apoyo amplia y transversal que este presente cuando sean necesarias aunar fuerzas frente a los desafíos.

Será sin duda un proceso de largo aliento, la revolución es lenta por que el cambio es profundo, es la única manera de construir un eco sistema que integre al medio ambiente, el desarrollo social y el bienestar económico.

Para las organizaciones territoriales, el primer paso son las juntas de vecinos, el siguiente los territorios comunes y finalmente las supraorganizaciones como las UNCO u otras.

En las organizaciones sociales el camino es algo diferente, el factor de cohesión son los intereses comunes: desarrollo de negocios, protección ambiental, mejoras de infraestructura, etc. Para esto, la mirada de la "Glocalización" puede ser una de las claves.
09/12/15
Fotografía Rocio Rodriguez

el hoy es el pasado ya

Frente a lo que estamos presenciando y viviendo en Chile hoy, creo nos encontramos en un momento de privilegio

Hoy el país está en un momento crucial, un punto de inflexión donde el camino se debe entender como una decisión de largo plazo, una decisión que nos proyecte al futuro, como sociedad, como queremos ser como país, como personas, que le queremos dejar a nuestros hijos e hijas. Desde los valores hasta el medio ambiente.

Hoy el país está en un proceso de cambio sin retorno, sólo tenemos que tomar una decisión colectiva y responsable de hacerlo, pero esta vez hacerlo bien!
Es ahora el momento de generar nuevos espacios reales de representatividad, es ahora cuando tenemos que transparentar intereses para entender como nos constituimos desde donde estamos y a donde nos dirigimos, de converger en ideas, en formas y en sueños....es el momento de volver a construir país.

Las instituciones políticas han caído en tantas malas prácticas que, no nos queda otra opción más que desecharlas, nuestra forma de organizarnos, nuestra manera de comunicarnos y de llegar a acuerdos no los necesita, no con esa forma de mantenerse en el poder, de ser elite, de ser dueños de todas las decisiones, las cuáles son tomadas para cumplir a sus intereses o de quienes los financian y contratan para representarlos en las instituciones que deben representar a la comunidad.
¿Desde cuando la política es un espacio para representar sus intereses personales o partidistas y no los de la ciudadanía?
¿En que momento perdieron definitivamente su vocación?
¿Alguna vez la tuvieron?

Hoy la política no debe ser el tema central de nuestra convivencia, dejemos que sea su propia forma de hacer las cosas la que los siga haciendo involucionar, hoy lamentablemente son sólo otro bien de mercado, transable para aquellos que tienen el poder económico de acceder a ellos como mejor postor.

Este momento es de sentirnos privilegiados, de ver como el modelo centrado en la acumulación de dinero desde un sin sentido absoluto de consumismo se desmorona lentamente y cae cada vez más

Sintámonos privilegiados de construir el futuro, el hoy es el pasado ya.
29/09/15

martes, mayo 06, 2008

distribución de goles

Cuando se trata de medir la distribución de los ingresos, como en todas las cosas, existen formas simples y otras más complejas.

Una forma de medir la distribución es a partir de los índices 10/ 10, 10/ 40 y 20 / 20.
Estos índices de desigualdad, muestran la relación entre la fracción del ingreso recibido por hogares pertenecientes a los extremos de la distribución de ingresos.

Así, por ejemplo, el índice 10/10 mide la relación entre la fracción del ingreso del 10% de hogares de mayores ingresos con el del 10% de hogares con menores ingresos.

Tienen la ventaja de presentar una medida directa y simple del grado de desigualdad de ingresos que existe entre grupos determinados. (CASEN 2006).

En términos del ingreso autónomo (los que generan las familias por sus propios medios), para el año 2006 la diferencia del índice 10 / 10 era de 31,3 veces. Ojo que ese valor no se divide por el número de familias de cada uno de los deciles para las cifras oficiales.

Si calculamos una diferencia de 20 / 1 (el 20% más pobre v/s el 1% más rico) pero lo dividimos por el número de familias correspondientes a cada grupo, tenemos una diferencia de 58 a 1.
O sea, si traducimos dicha diferencia de ingresos a goles, si las familias del 20% más pobre (unas 800.000 familias) jugaran una pichanga con el 1% más rico (unas 40.000), recibirían una boleta
de 58 a 1. Un gol cada un minuto y medio.

Ahora una cosa...los del 1% no tienen la culpa ok? Lo que pasa es que los del 20% son flojos y no corren...

viernes, febrero 23, 2007

Concepto 9

CONCEPTO NÚMERO 9.
Finalmente agregar que, para poder implementar o realizar el proceso de cambio o mejora social, es la necesidad de autorrealización, de mejora personal, de niveles mínimos de disciplina y de esfuerzo en el desarrollo de las propias competencias y habilidades. Muchas personas dependientes, consentidas y pasivas interpretan que el desarrollo personal supone “esperar la inspiración”, esperar que ocurra algo, esperar que una experiencia mística les diga automáticamente y sin esfuerzo cual es su destino y qué es lo que deben hacer. Este estado de espera se fortalece con el paradigma que el “proceso vida” está predefinido por la sociedad, lo cual paraliza el desarrollo personal y entrega la responsabilidad de nuestro futuro a “un alguien” a quien culpar en lugar de hacernos cargo responsablemente de nosotros mismos.

Concepto 8

CONCEPTO NÚMERO 8.
Dado lo anterior es necesario que se de una división de los roles, por lo tanto del trabajo, es decir, tienen que haber muchas personas y muchas clases de personas en el plan de mejora social. Esto nos lleva a entender que cada una de estas personas es tan importante y necesaria como cualquier otra. Cada clase de personalidad, de habilidades, de competencias, de talento se debe incorporar y son tan indispensables para el cambio social. Esto es decir que un estudiante deberá respetar al pescador por que uno es tan necesario e importante como el otro. Todas las habilidades serán necesarias, pero pensar esto como el inicio de una revolución social en Quintero sería una utopía, por lo tanto para el comienzo de la toma de acción se precisa contar con la participación de las personas claves para dar inicio al proceso, estas grupo inicial ha de ser el más representativo de los problemas y las soluciones definidas en un primer diagnostico.
De este grupo inicial cada persona ha de elegirse a si misma para su propio trabajo.

Concepto 7

CONCEPTO NÚMERO 7.
Otro de los conceptos es que no hay una sola persona sola que pueda hacerlo todo. Es necesario abandonar para siempre la noción de un dios, de un Mesías o de un gran líder que se encargará de todo y lo hará todo. Nadie sabe lo suficiente ni puede estar en todas partes al mismo tiempo llevando a cabo todas las acciones necesarias para lograr la mejora social, menos aún entendiendo la diversidad de espacios y grupos con diferentes intereses en Quintero. Lo mejor que puede hacer un líder es unir, convocar y coordinar con una buena organización a los diversos especialistas, teóricos, obreros, profesores, dueñas de casa que sean necesarias para cumplir con la misión.

Concepto 6

CONCEPTO NÚMERO 6.
Se supone como necesario contar con el compromiso total y una total dedicación a la realización de tareas concretas, no de unas tareas de proporciones cósmicas y de espíritu místico. Es un motivo de desilusión que una persona sola pueda hacer muy poca cosa ante los grandes problemas del mundo. La tesis de la acción está en hacer aquellas cosas que son totalmente necesarias.
Cada trabajo, sin importar el nivel, es imprescindible para avanzar al nivel superior. Es incuestionable que en las grandes ciudades se realizan acciones en niveles muy superiores, por ejemplo en las Universidades, pero en Quintero hacen falta muchas otras cosas antes de comenzar a pensar en Universidades. Esto sería resultado de garantizar acciones en los niveles inferiores, cosas como construir plataformas de servicios, redes de comunicación, el simple hecho de tener una buena administración pública, etc. Quien quiera generar mejora social, lo mejorará exactamente igual cubriendo un peldaño del nivel más inferior que trabajando en un nivel muy superior y dentro de una sociedad mucho más avanzada. La tentación a desvalorar este tipo de acciones se puede sortear reconociendo los conceptos anteriores, es decir, la absoluta necesidad de una jerarquía de pasos para la mejora social. El sentimiento de respeto a la acción en un nivel inferior, como parte de una sociedad en desarrollo, debiese ser idéntico a la acción de un nivel superior en una sociedad altamente desarrollada. Bajo la premisa que las personas inteligentes y acertadas comprenden que es imposible poder hacer nada en un nivel superior si no está desarrollado el nivel inferior. El objetivo de este concepto es volcar las energías en acciones de cualquier nivel, alto o bajo, del proceso de mejora social.
Esta misma línea se deduce en la gestión de la mejora, harán falta una gran cantidad de pasos pequeños, de reuniones en comisiones y de breves conversaciones para que esta empresa o desafío, construye la transición desde un nivel de motivación por necesidades inferiores (o nivel autoritario) a niveles superiores de necesidades (nivel de gestión ilustrada). El entender que cada uno de estos pasos pequeños es total y absolutamente necesario y todos son sumamente importantes. Es decir cualquier trabajo de gran envergadura, como mejorar la imagen turística de Quintero estará formada por muchísimas pequeñas tareas. Esto es algo que debemos destacar, en especial a los más jóvenes que andan tras la gran causa de la cual ser parte, algo digno y referente de ellos, alguna gran empresa patriótica que les inspire entusiasmo. La educación en estos momentos se convierte en la gran causa para los secundarios ¿cuál sería la gran causa para los jóvenes en Quintero?.
En general los jóvenes ahora están dispuestos a dar la vida por sus ideales y grandes causas, pero no a lavar platos u ordenar la papelería en una oficina. Lo que debemos incorporar es que las grandes palabras, palabras que retumban y suenan majestuosas como democracia, mejora social, desarrollo social, etc. se traducen en las tareas insignificantes de cada día que son las que construirán los medios para concretar un fin. Para ello es necesario ser muy consciente del objetivo o el fin de todo trabajo tras haber comprobado que todas las acciones apuntan en la dirección correcta hacia el objetivo definido. El lograr que todas las personas que participen de esta empresa comprendan que estas pequeñas tareas se suman para formar una gran tarea, es un requisito para el éxito.

Concepto 5

CONCEPTO NUMERO 5
Siempre hay esperanzas que se produzca el cambio. Si aceptamos el carácter necesario de un cambio lento y trabajado, y nos sentimos lo bastante satisfechos con él , no caeremos en la desilusión ni el desaliento, ni perderemos la autoestima, ni nos sentiremos desesperados ni impotentes si comprendemos que cada uno de nosotros, por sí sólo, sólo puede provocar cambios pequeños en la sociedad. Incorporando esta visión de la situación lo suficiente nos podremos sentir orgullosos del cambio que una sola persona puede provocar porque, de ser cierto todo esto, esa persona es la mejor que hay. Es decir, uno no puede hacer más de lo que puede hacer una sola persona. En otras palabras: una sola persona no puede hacer más de lo que una sola persona puede hacer, con esto la persona se puede sentir tan poderosa como es (pero no más) en lugar de sentirse débil e impotente, como un títere, inútil e impotente frente a las fuerzas sociales poderosas y abrumadoras contra las cuales no puede hacer nada.
Este es el verdadero obstáculo, es la gran oportunidad si lo vemos desde el optimismo, la posibilidad de sentirnos impotentes ante las estructuras del Estado, ante las decisiones gubernamentales, incluso de los partidos políticos, que hasta donde entiendo están al servicio de las personas y no de los grupos de poder. Si lo hacemos, si nos sentimos insignificantes frente a estas instituciones tenderemos a encerrarnos en una vida egoísta y privada , con el simple y básico objetivo de aprovechar la vida al máximo en un sentido egoísta, sin pensar demasiado en los demás; convirtiendo las relaciones con los demás de carácter materialista, exprimiendo hasta la última gota de diversión antes de que el mundo muera, antes de que el mundo se acabe. Esto sumado a la cultura de la competencia, donde quien tiene más cosas materiales es más símbolo de éxito, como una manera de medir la felicidad y, miserablemente, es el sentido que se otorga a la vida, acumular riquezas materiales cuando valoricamente estamos en la pobreza absoluta.
Frente a esta realidad se siente desesperación y menosprecio a lo que pueda hacer una sola persona, caemos en una desilusión adolescente porque el mundo no cambia si se promulga una nueva ley, o si las personas tienen dos autos en lugar de uno, o si los sindicatos tienen el poder de organizarse o si los secundarios se revelan contra todo el sistema que trunca sus posibilidades y no los prepara para lo que vendrá tras salir del colegio. Es esta desilusión, el “no estar ni ahí” lo que desanima a quienes desean hacer el bien, a las personas de buena voluntad, que a medida que se hacen mayores o más responsables, caen en el cansancio, la desesperanza y la tristeza, y acaban en el privatismo contra el cual lucharon, en lugar de la mejora social consciente.
En lugar de esto, como Pueblo deberíamos aprender a llenarnos de orgullo, a entusiasmarnos, a fortalecer nuestra sensación de autoestima, a experimentar una fuerte sensación de logro cuando se produzca una pequeña reforma o mejora en la que hayamos participado (es decir, cuando nuestro equipo gana), cuando suceden cosas positivas en Quintero.

miércoles, diciembre 27, 2006

Concepto 4

CONCEPTO NÚMERO 4.
Este es un concepto de orden práctico y político, tiene relación con la viabilidad y los aspectos prácticos. Es evidente que para cada grupo de Quintero, las situaciones y los tiempos o épocas serán diferentes. De más decir que la mejor manera de cambiar la sociedad no es malgastar las propias energías, sino usarlas para intentar transformar o mejorar aquellas instituciones o grupos que estén más preparados para la transformación o que la situación así lo exija. Por lo demás varias de las instituciones nacionales se encuentran en proceso de transformación, u otras que lo exigen, que de todos modos cambiaran sin ninguna oposición concreta por parte de nadie. De hecho la mayoría de las personas no se da cuenta de estos procesos de transformación de las organizaciones en las cuales están. Hoy en día está claro que las nuevas filosofías de gestión y administración, en nuestra propuesta la gestión ilustrada, sin duda producirán una mejora en todo el país, y por ende en la Sociedad de Quintero, por lo cual se debe considerar la opción de tomar responsabilidades en dicha transformación como una postura revolucionaria. A partir de esto podemos resumir los conceptos anteriores: “Una revolución holística lenta por medio de una intervención simultanea en todos los frentes, con un conocimiento consciente y controlado y con infiltraciones en los puntos más débiles o más preparados”.

Concepto 3

CONCEPTO NÚMERO 3.
De los conceptos 1 y 2 se entiende que necesariamente el cambio será resultado del control, del conocimiento, de la ciencia, de una planificación y de un diseño consciente, esto es absolutamente necesario y sensato. Lo que hace que constituya la única posibilidad de tener cierto éxito. Esto por que el adoptar una teoría, propuesta como un modelo como una infraestructura para el entendimiento, es de mayor dificultad que esperar la solución a través de un botón que haga cambiar la sociedad, es lo que pasa con la promulgación de leyes sin sustento en las necesidades de la sociedad, sólo es letra muerta en un decreto. La razón por que las teorías del botón hayan tenido tanto sustento y peso a lo largo de la historia es que pueden ser comprendidas por todas las personas, incluyendo quienes las aplican, que generalmente no son las idoneas ni las capaces. Por lo tanto siempre son más aceptadas que las propuestas de mejoras sociales de mayor complejidad, más correctas y más verdaderas.
Dada que la propuesta de mejora social es holística, garantiza que sea compleja, lo que implica a su vez que no vaya a ser fácilmente comprendido por todas las personas y, en el fondo, no será fácil de entender para nadie, por muy inteligente y sabio que pueda ser. De hecho aseguro que una persona sola nunca lo llegue a comprender del todo y que sea necesario un trabajo en grupo, un esfuerzo conjunto con división de tareas entre varios especialistas, en este caso lo que esperamos es que sean personas representativas de la mayor cantidad de grupos dentro de la sociedad de Quintero, de manera que estos comprendan bien su sector de la sociedad. Esto significa que una de las necesidades subyacentes a esta propuesta o teoría de la mejora social o revolución lenta es la investigación, la educación, el aprendizaje, la enseñanza, etc. Lo cual nos lleva a construir un nuevo paradigma en torno a la revolución, no es una lucha con gente dispuesta a matar, es una transformación con personas dispuestas a pensar, reflexionar y sobre todo actuar reflexivamente en pos del objetivo, la revolución nos debe llevar a implementar una mejora social consciente y dirigida.

Concepto 2

CONCEPTO NÚMERO 2.
Es necesario e inevitable que este cambio social sea lento. Si para cambiar una institución dada es necesario cambiar todas las otras instituciones, es inevitable que al estar en más de un frente el cambio sea más lento que lo que esperan los revolucionarios involucrados en este desafío, podemos ser revolucionarios, y en el fondo lo somos desde haber aceptado esta conversación en sus manos, siempre que pensamos en la mejora social para Quintero, para esto tenemos que ser revolucionarios pero en un sentido muy diferente del que se entiende revolución hasta ahora. Deben aceptar y reconocer plenamente la necesidad de un cambio lento. No podemos esperar resultados en un corto plazo si primero nosotros y nuestras instituciones objetivo no se elevan a un nivel mínimo antes de poder hacer algo más.

Concepto 1

CONCEPTO NÚMERO 1.
El cambio social se produce mediante un ataque, o intervención, en todos sus frentes, mediante el cambio simultaneo de las instituciones y sub instituciones de la sociedad. Sin duda, podríamos sostener que algunas instituciones son más importantes o más básicas que otras. Y creo que en nuestro caso debemos identificar cual es esa institución más influyente en Quintero, creo que no necesariamente es el Municipio, a pesar de lo poderosa, fuerte y básica que es, aunque estas características son más verdad en la teoría que en la práctica.
Si fuésemos un grupo de políticos prácticos sin duda veríamos que los cambios en el Municipio tendrían unas repercusiones más amplias que los cambios en cualquier otra institución, pero no me gustaría perder de vista el principio de que las otras instituciones también deben cambiar aunque sólo sea para que el cambio en el Municipio mismo sea posible. Por ejemplo, es evidente que la gestión ilustrada, como fuerza en el campo de las acciones del Municipio, no se podrán extender si la sociedad no está preparada, si no lo están los comerciantes, los capataces, los trabajadores, los políticos, los profesores, los pescadores, las dueñas de casa, los jóvenes, etc. Hoy en día la gestión ilustrada es completamente imposible en cualquier sociedad realmente autoritaria, o en aquellas donde el poder de la toma de decisiones recaen solo en algunas personas, que además gustan de ese poder conferido. El autoritarismo o concentración del poder tendría que cambiar muchísimo antes de empezar a pensar en una gestión ilustrada. Esto no es más que un simple y básico ejemplo.

Definición de Concepto:
Un concepto es una construcción mental que sirve para etiquetar, describir y clasificar los objetos y fenómenos que comparten cierta similaridad bajo una misma etiqueta o nombre. Los conceptos se construyen "abstrayendo" las características individuales no relevantes para identificar la similaridad de los objetos o fenómenos agrupados en el mismo concepto. El conocimiento de la experiencia siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible. Por otro lado la experiencia siempre es subjetiva.
Mediante los conceptos comprendemos lo que esa cosa es, o lo que esa situación supone, separando lo que tiene de común con otras cosas y situaciones, de lo que es único e irrepetible. Eso común aplicable a otras cosas y situaciones tiene por eso un carácter universal. Los conceptos son universales, se refieren a muchos individuos o situaciones. )-